martes, 3 de septiembre de 2019

Celebrando 39 años de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización



MSc. Eduardo López Herrera
Docente FAREM Estelí

En el año 1981, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ),  otorgó a Nicaragua  la medalla  Nadezhda Krúpskaya, en reconocimiento a la más grande epopeya educativa de nuestro país, como fue la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”. Esta gesta, realizada 1980, contó con el aporte consciente y revolucionario de más de cien mil jóvenes brigadistas, quienes con el respaldo de sus maestros, redujeron los niveles de analfabetismo de 52% a 12.9 %. En ese entonces, la población nicaragüense era de un poco más de tres millones de habitantes.

La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, que asumió el poder en  1979, como producto del triunfo revolucionario que derrocó al oprobioso régimen somocista, respondiendo a la restitución de derechos del pueblo, incluyó en su programa de gobierno la erradicación del analfabetismo, como una de sus metas prioritarias en el sector de la educación. Así lo asumió: “Se iniciará una Cruzada Nacional de Alfabetización que movilice todos los recursos del país para lograr la total erradicación del analfabetismo”. Además, el Estatuto Fundamental Sobre Derechos y Garantías de los Nicaragüenses, promulgado el 21 de agosto de 1979, declaró de interés social la alfabetización y señaló que “es responsabilidad de todos los nicaragüenses”.
La Cruzada Nacional de Alfabetización, fue una gran aula abierta, que asesorada metodológicamente por  el maestro de la educación popular Paulo Freire, implicó ricos aprendizajes de alfabetizadores y alfabetizandos. Se partía del contexto, porque todos estábamos descubriendo Nicaragua, conociendo in situ la realidad de tantos años de dominación y de atraso estructural. De ahí que, no fue casual el reto de reducir al máximo ese 52% de analfabetismo. Al respecto, el Dr. Juan Bautista Arríen, representante de la UNESCO en nuestro país para esa época señalaba:
     Todo mundo ha catalogado la Cruzada Nacional de Alfabetización como la epopeya      cultural más determinante en la historia de Nicaragua y, efectivamente, no deja de ser esta afirmación que pareciera tal vez un poco exagerada, pero cuando analizamos las circunstancias, los componentes, los pormenores, realmente uno tiene que rendirse ante la evidencia de que se llevó a cabo una verdadera insurrección, una verdadera revolución cultural. (La voz del sandinismo, 2010)
Las implicaciones que tuvo la Cruzada Nacional son invaluables. Sin temor a equivocarme, puedo decir que esta epopeya, fue el primer gran programa social de la revolución y la base para diferentes programas y proyectos en el campo de la salud, la educación, reforma agraria, medio ambiente,  programas agrícolas y ganaderos, entre otros. El hecho de alfabetizar a más de 400 mil nicaragüenses, significó estar preparados para su inserción a los programas y proyectos antes mencionados, por lo tanto, las implicaciones socioeconómicas fueron muy visibles. Esta rica experiencia de educación popular también fue una sólida base de sustentación de la Consulta Nacional de Educación del año de 1981, cuyo resultado fue: “El Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Educación”, sus fines y objetivos.
La cruzada no solo estrechó la relación campo-ciudad desde el punto de vista de la confraternidad, de la toma de conciencia por los más desposeídos, del vínculo permanente de las familias hasta el día de hoy, sino que, también fue una riquísima y valiosa escuela de recuperación del patrimonio nacional realizada por los alfabetizadores (maestros y estudiantes) en muchos campos como el antropológico, arqueológico, cultural, ambiental y productivo; que vino a fortalecer tanto a la educación como al proyecto de nación impulsado por la revolución.
Y nuevamente la UNESCO, en el año 2007, otorgó otra distinción a nuestro país, al incluir el archivo de la Cruzada en el programa “Memoria del Mundo”, reconociendo nuevamente su histórico valor. Así, Nicaragua tiene el mérito de ser el primer nominado e inscrito de Centroamérica en el registro internacional. Hoy en día, la página digital La Voz del Sandinismo, hace relación a esta distinción con el título Nicaragua orgullosa por reconocimiento de la UNESCO, y retomando una nota de prensa de la Agencia China Xinhua indica lo siguiente:
    Los archivos de la Cruzada Nacional de Alfabetización de Nicaragua se inscribieron en la   Memoria del Mundo durante la reunión del Comité Consultivo Internacional de la UNESCO, efectuada en Lijiang, China, del 13 al 16 de junio, dijo la agencia Xinhua.(La voz del sandinismo, 2007)
Hay que destacar que en esta memoria, entre otras distinciones se encuentran las siguientes: archivos de música colonial americana de los siglos XVI y XVII, la declaración de los derechos humanos, archivos sobre el tráfico de esclavos, manuscritos de José Martí, el archivo de Simón Bolívar; en fin, valiosas colecciones documentales a la que se agregó la de la Cruzada, que ya es parte de ese patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del planeta.
A 39 años de esa histórica jornada, los aprendizajes de la Cruzada ahí están, son imperecederos, siguen siendo la fuerza y el espíritu para que en este nuevo contexto, las presentes y futuras generaciones de maestros y estudiantes de los subsistemas de educación de nuestro país, asuman el compromiso de elevar la calidad de la educación en función del desarrollo humano e integral de la nación. De esa manera, estamos honrando la memoria de quienes murieron por la liberación de Nicaragua.
Referencias bibliográficas
La voz del sandinismo. (26 de junio de 2007) Nicaragua orgullosa por reconocimiento de la UNESCO. [Artículo] Recuperado de https://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2007-06-26/nicaragua-orgullosa-por-reconocimiento-de-la-unesco/
La voz del sandinismo. (23 de agosto de 2010) Gobierno Sandinista retoma Cruzada Nacional de Alfabetización. [Artículo] Recuperado de https://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-08-23/gobierno-sandinista-retoma-cruzada-nacional-de-alfabetizacion/
Agosto 2019

lunes, 1 de abril de 2019

La Vaca Lola

MSc. Eduardo López Herrera   Docente FAREM Estelí. 



La vaca Lola, la vaca Lola, cantan los niños extasiados viendo fijamente el celular o la tablet de la mamá.  Esta canción y otras que entretienen a los niños se insertan en el mundo digital que hoy vivimos,  donde las nuevas generaciones, unas más impactadas que otras, son parte de esta nueva era que avanza vertiginosamente hacia un destino, ya  en proceso como es la inteligencia artificial, la que desde  la academia, tenemos que valorar y considerarla desde diversas óptica para el futuro de la educación.
Los tiernos que se entretienen con la vaca Lola, son parte de la generación Alpha, nacidos a partir del  2010. Como expresa (Dillon , 2018)
 Estos niños puramente digitales, criados entre la lógica del touch y rodeados de padres y casas con dispositivos tecnológicos tiene una mirada de código hacia un mundo que acontece entre las redes y los  artphones. "Surfean" entre la sobreabundancia informativa como si la hubieran mamado junto al biberón”.
Es por ello, que como dice el dicho popular, “Por la víspera se saca el día”, la generación Alpha y las más cercanas a ellos,  estarán inmersos a plenitud en el mundo de la inteligencia artificial por lo que, serán generaciones, que probablemente se desempeñaran laboralmente en trabajos que todavía no se han inventado.
Por lo tanto, desde la educación, en sus diferentes subsistemas tenemos un reto mayúsculo frente a  ese mundo digital en que hoy viven como hospederos permanente niños y jóvenes y que como una bola de nieve avanza inexorablemente y que podría tener funestas consecuencias si  no se logra encausar desde la escuela y desde el hogar en función de un mejor provecho de las  tecnologías de información y comunicación, (TIC), para volcarlas hacia aprendizajes significativos, sin menoscabo de que sirvan para el entretenimiento y la ya clásica comunicación en las redes que practican sin limite de tiempo.  
Hablar del enorme reto de la educación en el marco del mundo digital en que viven niños y jóvenes, debe traducirse en propuestas pedagógicas con implicaciones didácticas, sociológicas y psicológicas que faciliten procesos encaminados al uso racional de las TIC en provecho de los niños y jóvenes en particular y de la educación en general, para no caer en lo que señala,    García Fernández, (2010):
Así, nuestros hijos tienen una gran facilidad para procesar información rápidamente. Reciben mucha información y la adquieren por muchos canales distintos. La selección tanto de la información como del canal responde a un impulso muy rápido, que no siempre ha sido pensado ni implica necesariamente una posterior reflexión. Por ello, muchas veces no realizan un análisis crítico de la información recibida”.
Partiendo desde mi análisis, el uso de recursos tecnológicos, actualmente vino a decirle Adiós a las canciones de cuna con las que muchas generaciones convivieron, destacándose: arrurrurrú, dormite mi niño, iba un pollito para la escuela, los cochinitos, salta mi conejito…en fin,  infinidad de cantos infantiles que hoy solo son un recuerdo, imponiéndose la vaca Lola, como un signo inequívoco del cambio de época que vivimos, signada por  incertidumbres racionales, pero además de  retos y compromisos, que desde la academia permita enfrentar el futuro con curiosidad científica para que desde la observación, desde el ensayo y el error, desde lo que no está resuelto, desde la competencia cognitiva y desde el yo empírico al sujeto epistémico se forje  la educación del futuro”.

Bibliografía

Dillon , J. (12 de enero de 2018). Generación Alpha: por qué estos nativos digitales puros influyen en las decisiones de consumo familiar. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2018/01/12/generacion-alpha-por-que-estos-nativos-digitales-puros-influyen-en-las-decisiones-de-consumo-familiar
 García Fernández, F. (2010). Internet en la vida vida de nuestros hijos: ¿Cómo transformar los roesgos en oportunidades? Obtenido de:http://www.bibliotecaspublicas.es/villanuevadelpardillo/imagenes/Internet-en-la-vida-de-nuestros-hijos.pdf


viernes, 18 de enero de 2019

Darío: identidad cultural y nacional.



MSc. Eduardo López H

Yo siempre he considerado que el mejor homenaje a Rubén Darío es promoviendo su obra, resaltando su enorme legado en el campo de las letras,  que ha sacudido nuestra lengua hasta convertirla en prosa y versos que anonadan y resplandecen en la literatura.
El símbolo de la excelencia literaria será el modernismo, cuyo máximo representante  es nuestro Rubén Darío, el  Modernismo nace en Hispanoamérica. Se encuentra la presencia de la nueva estética en la prosa juvenil del cubano José Martí, que puede ser considerado como el precursor. Pero Rubén el  líder  y  la  figura  más  representativa  del  movimiento
Darío la identidad cultural, Sandino la identidad Nacional o viceversa. Aldo Díaz Lacayo nos dice que: Augusto C. Sandino no conoció a Rubén Darío, aunque sí Augusto Nicolás Calderón tuvo noticias de su existencia. Porque casi desde niño Rubén impregnó el ámbito nacional. Y para 1895 —año del nacimiento de Augusto Nicolás—, a sus veintiocho años, Darío ya había alcanzado una posición cimera y era ampliamente reconocido en la Península y en Nuestra América como renovador de la lengua española.
Su Interpretación y conciencia identitaria lo convierten en un defensor de nuestra raza indohispana, igual que Sandino, de ahí que, en su creación poética, literaria,  esta inmerso lo nuestro, nuestro proceso civilizatorio que conjuga la intuición y la razón y que desecha la concepción foránea del rechazo al indígena.
En una infortunada ocasión, a Don Miguel de Unamuno dijo que a Darío “se le veían las pumas del indio debajo del sombrero, nuestro gran poeta respondió en una celebre carta diciendo: “ Es con una pluma que me quito debajo del sombrero con la que le escribo”.
El contexto en que se ubica Darío:
-Fines del siglo XIX e inicios del XX.
·         Nicaragua en el contexto de los gobiernos conservadores.
·         Nicaragua asechada por la presencia norteamericana.
·         América Latina sufriendo los embates del imperio.
El verbo, la palabra:
l  Y como dice ese brillante filosofo mexicano Lepoldo Zea:
l  Verbo, logos, palabra, diversas expresiones de un mismo y grandioso instrumento mediante el cual el hombre no solo se sitúa en el mundo y el universo, sino que hace de ellos su hogar. Mediante el verbo deja de ser un ente entre entes, para transformarse en su habitante. Esto es, en el que da sentido a este mundo y universo distinguiendo, separando, igualando y unificando al resto de los entes que carecen de esta cualidad. . Los entes dejan de serlo para transformarse en esto o aquello en relación con el hombre que les da esa especial existencia al expresarlo, al hablar de ellos.

La identidad frente a la expansión extranjera:
América Latina en general y Nicaragua en particular salieron del colonialismo español y se vieron atrapados por la presencia de nuevas potencias como la inglesa y norteamericana, no obstante, la lucha por la identidad, por lo nuestro, se venia manifestando en diferentes momentos históricos, por ejemplo las actitudes de Diriangen y Nicarao, las firmes posiciones de Tomas Ruiz contra el colonialismo español, de cleto Ordoñez contra la anexión al México de Iturbide, de Andrés Castro y José Dolores Estrada contra el filibusterismo yanqui, de Zeledón contra la marinería norteamericana y contra las paralelas históricas.
-La respuesta dariana enarbolando las banderas de la identidad nacional y cultural estaba en la palabra, la palabra como signo de autodeterminación, la palabra como respuesta rebelde frente al invasor, la palabra como defensa de la raza indohispana, igual como lo manifestó Sandino.
En un fragmento del ensayo “El Canto Errante”, escrito en 1907, dedicado a los padres de las Españas, denominado “En el principio esta la palabra”, Rubén Darío indica: “En el principio esta la palabra como única representación. No simplemente como signo, puesto que no hay antes nada que representar. En el principio esta la palabra como manifestación de la unidad infinita, pero ya conteniéndola. Et verbum erat deus.” Y continua  La palabra no es en si más que un signo o una combinación de signos, más lo contiene todo por la virtud demiúrgico. Los que la usan mal, serán los culpables, sino saben manejar esos peligrosos y delicados medios. Y el arte de la ordenación de las palabras no deberá estar sujeto a imposición de yugos, puesto que acaba de nacer la verdad que dice: el arte no es un conjunto de reglas, sino una armonía de caprichos.”

Álvaro Darío Leiva de la Universidad José Simón Cañas, de El Salvador, nos die que:

“En el texto los cisnes, el poeta reivindica la lengua, la patria soberana del idioma, la tradición, que no es vana posesión de lo perecedero”.


Como no mencionar a José Martí, contemporáneo de Darío. Armando Hart Dávalos intelectual cubano indica:

“Hablar sobre José Martí en los albores de un nuevo siglo y un nuevo milenio nos motiva a adentrarnos en el sistema nervioso central de la historia de A/Latina y el Caribe. Precisamente en su ensayo nuestra América término que utilizó para diferenciarla de la otra, la que no es nuestra, expuso sus problemas fundamentales y proclamo:” Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas. Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en la raíces de los andes.”
-Martí, testigo y cronista de su época, dotado de un sustento ético admirable, conoció de cerca los rejuegos imperiales y avizoró el interés geopolítico camuflado por los discursos integracionistas de Estados Unidos respecto a América Latina y el Caribe.
Darío y Martí. (Ambos nacieron en enero: Darío en 1867, Martí en 1853.
Ante la Muerte de Martí en combate en 1895: Darío expresó:
"Cuba admirable y rica y cien veces bendecida por mi lengua; más la sangre de Martí no te pertenecía; pertenecía a toda una raza, a todo un continente; pertenecía a una briosa juventud que pierde en él quizás al primero de sus maestros; pertenecía al porvenir!", señala el texto, publicado el 1 de junio de 1895 en La Nación.
A mediados del siglo XIX vivíamos los balbuceos por estructurar nuestra nación, de la búsqueda de la identidad, de encontrar los referentes que nos hicieran dueños de nuestro propio destino y nos encontramos desgraciadamente con la doctrina del destino manifiesto
Darío nos dice: en Odda a Roosevelet.
 Es con voz de la Biblia o verso de Walt Whitman.
                          Que había que llagar a a ti, cazador
                           Primitivo y moderno, sencillo y complicado
                           Con algo de Washington y cuatro de Nemrod
                            Eres los Estados Unidos
                          Eres el futuro invasor
                          De la América ingenua que tiene sangre india
                          Que aún reza a Jesucristo y aún habla en español.

El mismo Álvaro Darío Leiva, nos dice lo siguiente sobre la Oda a Roosevelt:

“Es un Darío enérgico en su dedo acusador hacia el gobierno de los Estados Unidos. Poema que le valió las presiones diplomáticas no solo en suelo de Estados Unidos, sino durante su frustrada visita y permanencia en México, hacia 1910”.

Como se sabe, el más conocido de los poemas rubendarianos sobre los Estados Unidos es la oda “A Roosevelt” (1904): un clamor latinoamericano contra “la toma de Panamá” emprendida por el presidente Teodoro Roosevelt (1858-1919), a quien nuestro paisano inevitable llamaría “hipopotamicida” y “rinoceróctono”.


Al respecto, Carlos Fonseca, fundador del FSLN, un estudioso de Darío, igual que un estudioso de Sandino, quien se nutre de la sapiencia del Maestro Edelberto Torrez Espinoza, sobre el bardo, nos habla sobre el Darío latinoamericanista y nos dice:

«Surgido Rubén Darío en la transición del siglo XIX al XX, etapa de ascenso histórico en Nicaragua, la médula humana y latinoamericanista  de su obra vendrá a ser rescatada en el esencial ascenso que vive su Nicaragua, no dispuesta a quedarse atrás en la marcha de los pueblos hacia un destino libre «

El proyecto político de Zelaya, hijo del cultivo del café, sentó las bases para el desarrollo nacional, pero ese proyecto fue truncado por los designios imperiales, que en el ámbito de la reformulación de la doctrina Monroe, se pasaba de la política del destino manifiesto a las cavernarias tesis de la política del gran garrote.

Y nuevamente nuestro gran poeta ahora  en “El triunfo de Calibán” señala:

“No, no puedo, no quiero estar de parte de esos búfalos de dientes de plata. Son enemigos míos, son los aborrecedores de la sangre latina, son los bárbaros. Así se estremece hoy todo noble corazón, así protesta todo digno hombre que algo  conserva de la leche de la loba”. 

“Es pasmoso dice Salomón de la Selva al releer a Darío, atestiguar hasta que punto estaba despierto su intelecto a las preocupaciones universales, a las inquietudes sociales, políticas y económicas, viéndolas  y previéndolas todo con extraordinario acierto. Y en un mundo perplejo ante los problemas filosóficos más hondos. Los problemas éticos, principalmente, le preocuparon toda su vida, de lo que hay testimonio desde Anagké, en su primer libro formal, en que formula ese problema sorprendentemente al igual que William Blake en la poesía sobre el tigre-hasta los motivos del lobo en sus postrimerías”.


Y a propósito de la globalización que hoy vivimos, que nos amenaza, Marvin Palacios Ruíz, estudioso de Darío explica que el bardo, de paseo por Asturias en  el año de 1905, escribió una crónica sobre el lugar, haciendo alusión al modelo capitalista en ese entonces y lo que el se imaginaba, el poeta expreso lo siguiente: “ La unificación del planeta será absoluta, sobre el globo uniforme prodigará sus bostezos la humanidad uniformada”. 

      Steven White: Darío Ecológico: “la forma de ser y estar en el mundo del poeta nicaragüense por medio de su poesía, sí podría servir para iluminar las crisis ecológicas que nos impiden legar un porvenir a nuestros hijos”


Habría que buscar en poemas como: Allá lejos, La Canción de los Pinos, Coloquio de los Centauros, Tutecotzimí, Reencarnaciones, Augurios, Pájaros de las Islas y Nocturno. (“ Los que  auscultasteis el corazón de la noche…”) las ideas que permiten entender de una manera cabal, la importancia del medio ambiente que nos sostiene a todos. El concepto de ecocrítica abarca la relación entre la literatura y el medio ambiente físico no en términos figurativos sino de la manera más literal posible, lo cual es un desafío formidable al considerar poemas cuya base científica corresponde al pensamiento pre-ecológico hace un siglo.
Uno de los estudiosos más destacados del relativamente nuevo campo de la ecocrítica, Lawrence Buell, habla de lo que él llama el discurso tóxico definido como la angustia expresada que nace de las amenazas ecológicas que son el resultado de modificaciones químicas producidas por las acciones humanas. (Buell 2001, 31). Contra la contaminación contemporánea y la percepción adolorida de las tragedias actuales que se extienden hacia el mañana.
La integralidad de la poesía de Darío:
      La poesía de Rubén Darío aglutina perfectamente todas las características del Modernismo. En lo formal, el cromatismo, la sonoridad y el ritmo. En los temas, lo exótico, lo mitológico y también su mundo interior arrebatado o desgarrado. Poesía que llama la atención por la versatilidad: frívola e intrascendente, sensual, patriótica, grave y angustiada. Siempre buscó la belleza por medio de la palabra; para él estaba claro la supremacía del Arte por encima de todos los intereses humanos.

El MSc. Víctor Ruiz señala: Cada uno de sus libros reflejará esa capacidad de adoptar, asimilar y transformar las influencias literarias: en azul 1888, fusionará lo mejor de la tradición española con el torrente verbal, patriótico de Víctor Hugo; en Prosas Profanas, 1896, simbolismo y parnasianismo, erotismo, y cristianismo, Dios y Luzbel, amalgamados, derrumbarán toda una tradición poética e impondrán una nueva sensibilidad, confirmando así el papel fundador que Darío ocupará en la poesía modernista; en Cantos de Vida y Esperanza, 1905, más viejo y cansado, pero sabio y vigoroso, evocará la voz del demócrata Walt Whitman para llamar a la unión de los vigores dispersos de Hispanoamérica; invocara al melancólico Francisco Quevedo en sus poemas nocturnos  y escatológicos Contagio textual por imitación, pero también innovación, afán por renovar y reinventar nuevas formas de expresión, nuevos ritmos, nuevas imágenes . La poesía de Darío nos permitirá vislumbrar más allá de nuestras fronteras, su poesía reflejará la sed de espacio y las ansias por conocer y conquistar otros territorios.

Personalidades del mundo de las letras opinan sobre Darío:


-Gabriela Mistral: El hombre solo y solitario que, sin alharacas, hizo un vuelco en la poesía Castellana.
-Federico García Lorca: Como poeta español enseñó en España a los viejos maestros y a los niños, con un sentido de universalidad y de generosidad que hace falta en los poetas actuales. Enseñó a Valle Inclán y a Juan Ramón Jiménez, y a los hermanos Machado, y su voz fue agua y salitre, en el surco del venerable idioma.
-Pablo Neruda: Merece su nombre rojo recordarlo en sus direcciones esenciales con sus terribles dolores del corazón, su incertidumbre incandescente, su descenso a los hospitales del infierno, su subida a los castillos de la fama, sus atributos de poeta grande, desde entonces y para siempre e imprescindible.
-Jorge Luis Borges: "Darío es el padre de la poesía moderna en lengua española, y él la volvió a la vida otra vez, fue un libertador de la poesía castellana,  fue una revolución en esa lengua y continua, cuando un poeta como Darío ha pasado por la literatura, todo en ella cambia.
-Gabriel García M : Lo Fatal, poema que consideraba como la mejor poesía escrita en español y en cualquier otro idioma.
Mario Vargas Llosa: Su tesis de bachiller en humanidades se llamó: Bases para una interpretación de Rubén Darío. Publicada hasta en el 2001 por la  Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima en  2001, un volumen de 177 páginas. Mario Vargas dice además que: A la inspiración y destreza de Darío, debe la lengua castellana una de las revoluciones seminales de la historia.
-Octavio Paz: Ser o no ser como Darío, de ambas maneras, esta presente en el espíritu de los poetas contemporáneos.
-José Coronel Urtecho: La más alta manifestación de la universalidad nicaragüense, es por supuesto, Rubén Darío. El es el paradigma de nuestra universalidad en su más pura forma.
-Edelberto Torrez Espinoza: Sobre la dramática vida de Darío que el escribió dice:  Y si a los compatriotas del idioma, y a los hispanoamericanistas de otras lenguas agrada nuestro esfuerzo, creeremos que hemos contribuido a dar perpetuidad al recuerdo de Rubén Darío, aunque nada ni nadie puede hacer más en ese sentido que su propia obra.
También es importante señalar a otras personalidades que han incursionado en la obra dariana, nos referimos a:
      José Jirón. La mejor biblioteca del país.
      Fidel Coloma.
      Edgardo Buitrago.
      Julio Valle Castillo.
      Nicasio Urbina. Miradas críticas sobre Darío.
      Jorge E Arellano.
      Gunter Smigalle.
      Ricardo Llopesa.

      Nota: Hay otros más de mucha relevancia

 Darío de todos: Popularicemos la obra de nuestro gran poeta.
      Que nuestros niños y jóvenes se empoderen de su magna obra.
      Darío no es solo una efeméride, es un ejemplo, una escuela.
      Es nuestra identidad cultural.
      Es nuestra identidad nacional. 

Enero 2019