lunes, 29 de octubre de 2012

El Neoliberalismo: Su Origen y Aplicación en Nicaragua.

Msc: Eduardo López H. 
Docente FAREM y Miembro del Consejo de Facultad.

El neoliberalismo como doctrina se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, no obstante, en los años setenta del siglo XX, es cuando inicia su auge a nivel internacional.

Los países ricos del mundo capitalista, al no encontrar solución a diferentes problemas propios de su dinámica como sistema, ensayan con esta doctrina económica que sus teóricos la sustentan en el excesivo gasto del estado que según sus valoraciones, era lo que estaba desgastando el modelo capitalista, por lo tanto había que reducir el estado, como efecto lo hicieron, siendo una de las pioneras de ese ensayo, la dama de hierro inglesa, la Sra. Margaret Tatcher, convirtiendo al mercado en el motor de la vida económica, productiva y social pero a un altísimo costo, sobre todo para los trabajadores , lo que se expreso en despidos, reducción de salarios y el empeoramiento de las condiciones de trabajo en la sociedad inglesa. En los Estados Unidos, sería Ronald Reagan quien aplico el modelo, el que sustentado en el poderío económico de ese país y su influencia, encontró escenario en América Latina y lógicamente que en Nicaragua, con la llegada al poder de la Sra. Violeta Barrios de Chamorro.

Los neoliberales aseguran que el aumento de las ganancias es el único motor de la economía, de ahí que se deben reducir los costos volviendo al liberalismo tradicional con la reducción del papel rector del Estado, disminución de los salarios y eliminación de los puestos de trabajo innecesarios.

Para los neoliberales el mercado es el gran maná llegado con la modernidad. En la mayoría de los países de América Latina, se aplicaron las políticas neoliberales alentadas por Estados Unidos a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), y esta aplicación generó una ola de privatizaciones de servicios públicos, afectando principalmente a los sectores más vulnerables en cada país, lo que se reflejo en el aumento de los niveles de pobreza como nunca antes visto, demostrándose que el modelo era una maquina de producir pobres. Con el neoliberalismo, el estado quedaba nada más garantizando el orden callejero, asignándole al mismo un rol facilitador, es decir, facilitar a los grandes empresarios “nacionales”, a las grandes transnacionales el mejoramiento de las variables económicas sobre las condiciones de vida de la mayoría de la población. Entre los principios más visibles del neoliberalismo están: La propiedad privada sin limites, la libertad como valor absoluto, pero en manos de una minoría, el predominio del mercado, defendiendo la no intervención del estado en la economía, el orden, exigiendo a los gobiernos mantener una situación económica que no entorpezca los negocios ni la vida económica y el individualismo por encima de los interés colectivos.

En Nicaragua, la aplicación de las políticas neoliberales se iniciaron con la Sra. Chamorro, lo que se llamó por sus siglas en ingles ESAF o “medidas de ajuste estructural a la economía” generando una situación muy compleja y dramática en el terreno económico y social porque el país venía saliendo de una guerra, esto fue como operar a un paciente sin anestesia. Los gobiernos de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños, continuaron con estas políticas, destacando la privatización de importantes servicios públicos como energía y comunicaciones, por ejemplo: la empresa de telecomunicaciones TELCOR era una empresa rentable y no tenía caso su privatización.

Las recetas del FMI a Nicaragua, generaron más pobreza al país, ubicándose como el más pobre de América Latina sólo superado por Haití. Con el Gobierno del Frente Sandinista, se puso en práctica el Plan Nacional de Desarrollo Humano 2008-2012 y este plan contempla como un factor de continuidad los acuerdos con el FMI, no obstante, en el marco de estos acuerdos, el fondo monetario ha respetado la inversión del gobierno en los programas sociales lo mismo que se detuvo la ola privatizadora como una actitud soberana del estado y gobierno de Nicaragua, prevaleciendo el principio de autodeterminación en los asuntos que solo le competen a los nicaragüenses. 29 de octubre del 2012.

jueves, 18 de octubre de 2012

FSLN su Historia

FSLN SU HISTORIA:  A comienzos de la década de los 60 del siglo XX, los ideales de izquierda y las luchas por la liberación de los pueblos colonizados de sus metrópolis estaban en pleno auge y dando resultados. El 1 de enero de 1959 entraban en La Habana las tropas revolucionarias que luchaban contra la dictadura de Batista en Cuba y en Argelia se formaba el Frente de Liberación Nacional de Argelia para luchar por la independencia de Francia. En Nicaragua los diferentes movimientos contra la dictadura somocista iban a dar como resultado la constitución del Frente de Liberación Nacional. La situación económica de Nicaragua, a mediados del siglo XX, se ve deteriorada al caer los precios de productos agrícolas exportables como lo eran el algodón y el café. Políticamente el Partido Conservador de Nicaragua sufre una escisión y una de las facciones, los que fueron llamados popularmente los zancudos, pasa a colaborar con el régimen somocista. Anastasio Somoza García es asesinado por el poeta nicaragüense Rigoberto López Pérez en 1956 y vinculan con esta acción a Carlos Fonseca y Tomás Borge. En octubre de 1958 Ramón Raudales inicia una serie de acciones guerrilleras que constituyen el inicio de la lucha armada contra la dictadura somocista. En junio de 1959 se producen los hechos conocidos como "El Chaparral", un lugar del territorio hondureño, fronterizo con Nicaragua, en donde una columna guerrillera "Rigoberto López Pérez" al mando del Comandante Rafael Somarriba (en la que estaba integrado Carlos Fonseca) fue detectada y aniquilada por el Ejército de Honduras en coordinación con los servicios de inteligencia de la Guardia Nacional de Nicaragua. .En marzo de 1959, se crea Juventud Democrática Nicaragüense (JDN), en su constitución participan, entre otros, Carlos Fonseca y Silvio Mayorga. Esta organización tenía la finalidad de llegar a la juventud no estudiantil urbana. A finales de ese mismo año desaparece para dar paso a la Juventud Revolucionaria Nicaragüense (JRN), grupo que mantuvo una actividad internacional elevada. El 21 de febrero de 1960 participa en una conferencia de exiliados nicaragüenses en Maracaibo (Venezuela) organizada por el Frente Unitario Nicaragüense (FUN) (coalición de diversas fuerzas opositoras a Somoza). Asistieron a esa conferencia Fonseca, en calidad de delegado de la Universidad Autónoma Nacional de Nicaragua (UNAN) y Silvio Mayorna, en calidad de representante de las JRN, en donde firmaron el manifiesto "Intervención sangrienta: Nicaragua y su pueblo" y su "Programa mínimo" a la vez que conocieron a otros compañeros con los que, posteriormente, formarían el FSLN. Poco después se organiza el Frente Interno de la Resistencia que según el propio Fonseca es el primer auxiliar del Ejército Defensor del Pueblo Nicaragüense. A comienzos de 1961 se funda el Movimiento Nueva Nicaragua (MNN) en el que participan personas provenientes del mundo de la educación, como Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Tomás Borge, Fernando Gordillo, Jorge  Navarro y Francisco Buitrago; personas provenientes de entornos obreros como José Benito Escobar; del campo, como Germán Pomares e incluso pequeños empresarios como Julio Jerez Suárez. También participaba en el MNN Santos López, guerrillero que había luchado con el  General de Hombres Libres, Augusto César Sandino. EL Movimiento Nueva Nicaragua estableció su base en tres ciudades del país, Managua, León y Estelí. Aunque su cuartel general se encontraba en la vecina Honduras. Su primera actividad pública se realizó el marzo de 1961 en apoyo de la revolución Cubana y en protesta de la posición que el gobierno de Nicaragua mantenía con Cuba, totalmente plegada a los intereses de Estados Unidos. El MNN se disuelve para dar paso al Frente de Liberación Nacional y posteriormente al FSLN fundado por parte de los líderes arriba mencionados. Entre las principales acciones desarrolladas, después de su fundación, está la acción guerrillera de Raiti-Bocay del año 1963, que auque fue derrotada militarmente fue una victoria de carácter político. En 1967 todavía la estrategia de lucha que se mantenía era el foquismo. En enero de ese año se destacan el grueso de la militancia a la montaña. La coyuntura social era muy diferente ya que el FSLN empezaba a ser conocido por la ciudadanía nicaragüense. En el campo la labor de infraestructura y concienciación del campesinado emprendida por Rigoberto Cruz, conocido como "Pablo Úbeda" y los sindicalistas como Bernardino Díaz Ochoa y su mujer Benigna Mendiola proporcionaban al FSLN una infraestructura logística y apoyo popular de la que carecieron en Raiti y Bocay. En el entorno urbano las actividades del Frente habían conseguido saltar del mundo estudiantil y educacional al laboral lo que diversificaba y aumentaba la fuente de militantes del FSLN. Aún así la fuerza de la Guardia Nacional era muy superior a la que mantenía el Frente. El escenario de actividades bélicas se centró en la montaña del departamento de Matagalpa en la zona del cerro Pancasán y Fila Grande. El 27 de agosto de 1967 se produjo el hecho conocido como Gesta de Pancasán en donde una columna guerillera, comandada por Silvio Mayorga fue aniquilada en una emboscada de la Guardia Nacional. Esta derrota militar de la guerrilla se convirtió en un punto de inflexión en la lucha contra la dictadura y en una victoria política al tomar conciencia la ciudadanía nicaragüense que la única posibilidad real de acabar con la dictadura de la familia Somoza era mediante la lucha armada e identificar a la oposición antisomocista con el Frente Sandinista, en Pancasan caen en combate entre otros, el propio Mayorga, Rigoberto Cruz, Carlos Reyna, Carlos Tinoco, Otto Casco y Francisco Moreno. Oscar Danilo Rosales es capturado, torturado y asesinado.  La identificación de la oposición a la dictadura somocista con el FSLN fue imponiéndose en todos los sectores de la sociedad nicaragüense. La brutal diferencia de fuerzas y la desmesurada respuesta que la Guardia Nacional daba a los ataques sandinistas fueron calando en los ciudadanos que admiraban los comportamientos heroicos de los jóvenes combatientes. El 15 de julio de 1969 la Guardia Nacional ataca la casa "Las Termópilas" situada en el barrio de Las Delicias del Volga en Managua. La Guardia Nacional había recibido información de que en esa casa se encontraba una célula guerrillera. El ataque se realiza con todos los medios disponibles, participan en él más de 300 efectivos. En el interior de la casa se encontraban Doris Tijerino, Gloria Campos, la hija de esta,  Martha Lorente, Mirna Mendoza y Julio Buitrago, jefe de la resistencia urbana del FSLN y miembro de su Dirección Nacional. Julio Buitrago ordenó a los demás compañeros que abandonaran la casa y se refugió en la primera planta, durante más de 3 horas resistió los ataques de la Guardia Nacional que llegó a bombardear la vivienda. En la huida cayeron prisioneros Gloria Campos y su hija. La operación fue retransmitida por televisión con el propósito de desprestigiar al FSLN. Una vez destruida la casa y vencida la resistencia guerrillera se encontraron que el combate había sido sostenido por un solo hombre. La actitud de Buitrago fue entendida como el sacrificio heroico por la libertad. Poco después vuelve a darse un caso similar en Managua donde muere, entre otros Leonel Rugama. Acciones como esta fueron ganando el apoyo popular en el que el FSLN pudo establecer su lucha. Ese año se hace público el programa de 14 puntos entre los que destacan: La Revolución Agraria Legislación Laboral y Seguridad, Gobierno Revolucionario y Honestidad Administrativa, Reincorporación de la Costa Atlántica,  Emancipación de la mujer y respeto a las creencias religiosas,  Política exterior independiente y solidaridad internacional, Ejército Patriótico Popular y eliminación de la Guardia Nacional,  Unidad Centroamericana y Acumulación de fuerzas en silencio En 1970, en una coyuntura represiva muy intensa, algunas escaramuzas bélicas en la zona de Zinica (Matagalpa) y acciones urbanas, el FSLN lanza la consigna de acumulación de fuerzas en silencio reduciendo al mínimo las acciones bélicas y pasando a un trabajo de preparación de cuadros y militantes así como el fortalecimiento de la organización en todos los ámbitos, tanto políticos y sindicales como militares. El periodo de acumulación de fuerzas duró cuatro años. Durante este periodo no se reivindicó ninguna acción política ni militar dedicando todos los recursos a la formación y fortalecimiento de la organización para prepararla y emprender un lucha sostenida hasta el fin de la dictadura. Se prepararon planes organizativos de los diferentes sectores, estudiantil, obrero, campesino, urbano. Se acumularon recursos de todo tipo, financieros, armamentísticos, materiales y se hizo hincapié en la formación de cuadros tanto en la vertiente política como militar incluso con estancias en el extranjero, principalmente en Cuba y con la guerrilla palestina de Al Fatah. Especialmente desde 1971 se desarrolló un gran trabajo de preparación entre las masas populares, que rebasando las escuelas llegó a los barrios, comunidades campesinas y fábricas. Aun cuando no hubo muchos enfrentamientos y no se dieron muchas bajas cayeron algunos militantes sandinistas, como los miembros de la Dirección Nacional Oscar Turcios y Ricardo Morales. El periodo de "acumulación de fuerzas en silencio" duro hasta el 27 de diciembre de 1974, esa   noche,  un grupo de guerrilleros asalta la vivienda de José María Castillo, importante personaje del círculo de gobierno de la dictadura de los Somoza, situada en el barrio de Los Robles de Managua. El grupo de guerrilleros sandinistas estaba dirigido por Eduardo Contreras y Germán Pomares. El asalto irrumpe en una fiesta homenaje que se le brindaba al embajador de los EEUU en Nicaragua Turner B. Shelton. En la acción se dejó libre a los diplomáticos extranjeros y se mantuvieron como rehenes a las personalidades nicaragüenses, todos ellas ligadas con las altas esferas del poder. El ataque se realizó por 13 guerrilleros (10 hombres y 3 mujeres) organizados en 3 escuadras y fue planificada con mucha antelación. Los participantes no se conocían entres si previamente, Tras varias observaciones se elige el día de la fiesta al embajador de EEUU y a las 22:50 comienza el asalto a la casa. Los objetivos de esta acción eran, la liberación de 18 sandinistas encarcelados, (Entre ellos a Daniel Ortega), dar un golpe demoledor a la dictadura y buscar el eco internacional para mostrar la situación del país y la obtención de un rescate. Se negoció la salida de los guerrilleros del país. Esta acción pone fin al silencio que por cuatro años había guardado el Frente Sandinista de Liberación Nacional y es el comienzo de una ofensiva que no se detendría hasta el derrocamiento de la dictadura. Poco después se realiza el ataque al cuartel de Waslala que da paso al inicio de acciones armadas a todo lo ancho y largo del país. Los siguientes años se intensifican las acciones guerrilleras en el campo y en los núcleos urbanos. La respuesta del gobierno fue el aumento de la represión decretando el estado de sitio y encarcelando a todo aquel del que se pudiera tener sospechas de su conexión con la guerrilla. El trabajo realizado en el periodo anterior dio sus frutos y el FSLN se vio reforzado por la entrada de muchos nuevos militantes. En 1976 surgen discrepancias en el seno de la organización y se consuma una división de la misma. Surgen tres organizaciones con el mismo nombre pero con apelativos diferentes. El FSLN Proletario, el FSLN Guerra Popular Prolongada (GPP) y el FSLN Insurreccional (terceristas). Las razones de la división fueron, fundamentalmente, de orden táctico y organizativo. . El 7 de noviembre de 1976 cae en combate en la región de Zinica Carlos Fonseca. Ese mismo año también muere Eduardo Contreras que había destacado en la toma de la casa Castrillo en 1974. La ofensiva de Octubre A finales de 1977 el FSLN Insurreccional lanza una ofensiva urbana atacando cuarteles de Masaya, San Carlos en río San Juan y en el Frente Norte Carlos Fonseca que se salda con un éxito inicial aunque la superioridad armamentística de la Guardia Nacional hace que las instalaciones se recuperen rápidamente. Esta ofensiva es conocida como "Ofensiva de Octubre". En Managua y Tipitapa caen varios cuadros de la fracción FSLN Guerra Popular Prolongada entre los que está el miembro de la Dirección Nacional Pedro Aráuz Palacios. Un grupo de personalidades nicaragüenses en el exilio hacen publico el llamado "Manifiesto del Grupo de los Doce" en el que llaman al país a apoyar la lucha contra Somoza. La Ofensiva de Octubre lleva por primera vez la lucha guerrillera a las ciudades demostrando la vulnerabilidad militar del somocismo y creando las condiciones subjetivas para posteriores acciones insurreccionales. La toma del Palacio Nacional El año 1978 comienza con el asesinato del Director del periódico La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. Este asesinato es atribuido al régimen al ser Chamorro un conocido opositor del somocismo. El malestar y las protestas se extendieron entre la clase media y empresarial del país. En febrero de ese año se produce la insurrección del barrio Monimbó de Masaya y ya la situación nicaragüense es noticia internacional. En los Sabogales muere Camilo Ortega Saavedra, hermano de Daniel Ortega. El 22 de agosto un comando de la fracción FSLN Insurreccional toma el Palacio Nacional del Congreso en medio de una sesión conjunta reteniendo a diputados y senadores. Al frente del operativo estaba Edén Pastora, conocido como el comandante "cero", y Dora María Tellez, comandante "Lorena". Somoza se ve obligado a aceptar los puntos del Frente y debe liberar prisioneros políticos (entre los que se encontraba Tomás Borge), publicar comunicados revolucionarios, dar dinero en efectivo y permitir la partida del comando al extranjero. En septiembre se produce un levantamiento insurrecional en los departamentos de León, Matagalpa, Chinandega, Estelí, Masaya y Managua los cuales agrupan a más del 50% de la población del país. La respuesta de la Guardia Nacional es la de atacar por todos los medios e indiscriminadamente a las ciudades produciendo muchas víctimas entre la población civil. La lucha dura más de un mes y acaba obligando al abandono de los guerrilleros de las plazas urbanas replegándose a las montañas y zonas rurales. En la retirada muchos civiles deciden sumarse a los grupos de la guerrilla. Está acción fue el comienzo de una insurrección generalizada contra la dictadura a la vez que es el punto de inflexión en cuanto a la superación de la división del FSLN. Las diferentes tendencias comienzan a buscar acuerdos para lograr una nueva unificación. Por otro lado Costa Rica, Panamá, Venezuela y México se posicionan a favor de la lucha del FSLN promoviendo el aislamiento internacional del régimen somocista La insurrección va ganando adeptos y las filas guerrilleras se van nutriendo de militantes que deciden sumarse a la lucha contra la dictadura. El FSLN constituye diversos frentes de combate, los que denomina con el nombre de compañeros caídos. Se forman los siguientes frentes; en el sur el Frente Sur Benjamín Zeledón; en el norte, el Frente Norte Carlos Fonseca; la zona central, el Frente Pablo Úbeda; en el área de Chontales, el Frente Oriental Carlos Roberto Huembes; en la zona de León y Chindandega, el Frente Occidental Rigoberto López Pérez y en las áreas de Masaya y Carazo, el Frente Central Camilo Ortega a estos se añadía el Frente urbano de Managua. En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En la ciudad norteña de Estelí se produce una nueva insurrección en abril. En junio el Frente Sandinista de Liberación Nacional hace un llamamiento a participar en la Ofensiva Final. Todos los frentes son convocados a intensificar la lucha contra la Guardia Nacional y converger en la capital, se convoca a toda la población a una huelga general. Estelí, Matagalpa, Chinandega, León, Managua, Masaya, Carazo y Rivas se alzan de nuevo contra el gobierno el cual responde desesperadamente bombardeando las ciudades. Las columnas del FSLN avanzan liberando todas las ciudades a su paso. El gobierno de EEUU intenta, mediante la OEA (Organización de Estados Americanos), parar el avance del Frente. El gobierno norteamericano intenta que la OEA destaque tropas de interposición en Nicaragua, pero no obtiene apoyo necesario de los países latinoamericanos presentes en la organización. Posteriormente, poniendo como pretexto motivos humanitarios, intenta afincar tropas en Costa Rica para intervenir en Nicaragua, pero esta operación también fracasa. Lo mismo que los intentos de negociación con el FSLN para la composición de una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Finalmente, los Estados Unidos de América del Norte se ven obligados a pedir a Anastasio Somoza su renuncia a la presidencia de Nicaragua en un intento de controlar la situación. Somoza es sustituido por el presidente del Congreso Nacional, Francisco Urcuyo, que en uno de sus primeros actos como presidente hace un llamamiento al FSLN a que deponga las armas. La respuesta sandinista fue la de incrementar el avance y Urcuyo abandona el país. La Guardia Nacional se derrumba el Frente Sandinista de Liberación Nacional entra en Managua el 19 de julio de 1979 poniendo fin a la etapa dictactorial somocista y dando paso a  "La Revolución Sandinista" asumiendo las responsabilidades de gobierno mediante la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.